Qué pasa ahora con la candidatura demócrata a la presidencia de EE.UU. tras la retirada de Biden.
- 22 jul 2024
- 2 Min. de lectura
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció por sorpresa este domingo que abandonará la campaña para la reelección tras resistirse durante semanas a las crecientes peticiones de que lo hiciera.
Biden, que completará lo que le queda de mandato, ha respaldado a la vicepresidenta Kamala Harris para que lo reemplace como candidata del Partido Demócrata a las elecciones del 5 de noviembre frente al republicano Donald Trump.
La decisión lleva al partido a aguas inexploradas a falta de solo un mes para la Convención Nacional Demócrata.
Te ofrecemos una guía de lo que puede estar por llegar.
¿Qué pasa ahora?
La última vez que un presidente estadounidense en ejercicio abandonó su campaña para la reelección fue Lyndon Baines Johnson en 1968.
Debido a la escasez de precedentes, no está claro el itinerario para nominar a un nuevo candidato tan cerca del día de las elecciones.
El presidente Biden ya había ganado 3.896 delegados, más de la cantidad necesaria para asegurarse la nominación de su partido.
Si bien el respaldo de Biden convierte a Harris en la elección más probable para la nominación, los delegados que ha liberado no están comprometidos con un candidato en específico.
En última instancia, dependerá de ellos votar por quien crean conveniente.
¿Podría haber una convención abierta?
La Convención Nacional Demócrata tiene programado su inicio el 19 de agosto.
Si el Partido Demócrata no se une para apoyar a un nuevo candidato, se podrían sentar las bases para una convención abierta por primera vez desde 1968.
Eso significaría que los delegados decidirían por quién votar.
Los candidatos necesitarían las firmas de al menos 300 delegados (no más de 50 provenientes de un solo estado) para que su nombre aparezca en la boleta.
Habría una ronda inicial de votación entre los 3.900 delegados comprometidos, que incluye a votantes considerados leales al Partido Demócrata.
Si ningún candidato obtiene la mayoría de votos tras esta primera ronda, se llevarán a cabo más rondas de votación.
Estas incluirían a superdelegados (líderes de partidos y cargos públicos electos) que votarían hasta que se elija un candidato.
Para asegurarse la nominación del partido, un candidato necesita 1.976 votos de delegados.
Comments